Concierto con amigos para volverse loco.





En un garito de Madrid «El Majareta», con buenos amigos y a beneficio de la Fundación Alalá, dedicada a la inclusión social a través del Flamenco de niños gitanos de Las Tres Mil en Sevilla y en La Estancia Barrera en Jerez. Tengo la suerte de ser el Vicepresidente de la Fundación y de tener unos buenos amigos que vinieron apoyar. Este concierto va por ellos. A continuación, un extracto de cada una de las canciones.
Mercedes Blanco – Kiko Veneno
Vamos a compartir un viajecito de música donde la raíz gitana cuenta siempre. Kiko Veneno no es gitano, ni siquiera Andaluz. Kiko nació en Figueras, pero es de lo más gitano que se te puede venir a la cabeza. Comenzó con Raimundo, con Rafael Amador montando Veneno, ese grupo mítico en el año 77.
Me quedo contigo – Los Chunguitos
Ellos son hermanos. Son los hermanos Salazar, los Chunguitos. Y gitanos, que no hay más que verles la cara, gitanos, gitanos. Y vamos a cantar una versión nuestra de un tema muy conocido que se llama ‘Me quedo contigo’.
Para que tu no llores – Antonio Carmona
Carmona está entre Ketama, los ‘Habichuela’, los Granada… algunas de las estirpes más legendarias del flamenco y de la música española. Él compuso una canción que también os suena seguro que se llama ‘Para que tu no llores’.
Lágrimas negras – Miguel Matamoros, versión del Cigala
Seguimos con cositas gitanas. Vamos ahora con uno que canta un tema, esta canción cubana que se llama lágrimas negras, y es la versión de El Cigala. A Diego lo vimos en NY con motivo del festival Paco de Lucía Legacy Festival. Van 30 artistas, José Mercé, Farruquito, El Cigala… Estaban todos los que acompañaron a Paco. Y se celebró en Nueva York, y allí estuvimos apoyándolo. Y que nos perdone Dios, pero bueno… Le dará igual…
Verde – Manzanita
Era de las voces más rasgadas que tenía el flamenco. Él cantó sobre todo rumbitas, José Manuel Ortega, más conocido como Manzanita. ¿Os acordáis? Qué bonito y qué bien tocaba la guitarra, además, el tío. Y lo que vamos a cantar es un poema de Lorca, que se llama Romance Sonámbulo, que pertenece al Romancero Gitano. Esto fue en 1928, ya después del 21, un año antes del concurso del cante jondo, en Granada, con Turina, con Falla, con Lorca… que marcó un hito, un antes y un después en la historia del flamenco. Esta es la versión de Manzanita de Romance Sonámbulo.
Te echo de menos – Kiko Veneno
Seguimos con Kiko Veneno. Una canción que tiene que es bonita, muy bonita, como todo lo que escribe Kiko. Se llama te echo de menos.
Puerto de Santa María – Jaime Anglada
Una canción que de gitana no tiene nada. El hilo no lo sigue. No pega mucho. Está metida en el repertorio un poco forzada. Es de un amigo mío. Él es cantautor. Él es mallorquín y lleva toda su vida cantando y componiendo. Esta canción la escribió una noche que anduvo por el Puerto de Santamaría. Los que hayáis estado en el Puerto de Santa María una noche os podéis imaginar cómo estaba el puerto.
La playa de la mulata – Javier Ruibal
A ver si somos capaces de esta canción de Javier Ruibal. Estoy convencido de que tiene un talento muy comparable al de Sabina. Un gran talento musical. No tuvo mucha suerte comercial, pero escribió esta canción. La canción trata de una mulata que se enamora de un negrito y el negrito de la mulata. El negrito buceando, en un naufragio, le va sacando monedas de oro a su mulata. Es una leyenda uruguaya. Y ya tenemos una reflexión muy bonita sobre el amor y los bienes materiales, sobre el amor y la riqueza, sobre el amor y lo material. Es bonito.
Corazón Partío – Alejandro Sanz
Esta canción es de alguien que ha hecho mucho por el Flamenco. Él empezó tocando la guitarra. No empezó cantando, aunque le conocemos más por su voz. El empezó como ‘tocaor’, pero no se le identifica con el mundo del Flamenco. Es Alejandro Sanz.
Alejandro es amigo y es de estos artistas que tiene duende, tanto por su arte como por las cosas que hace por los demás. Ha hecho mucho por el Flamenco, mucho. Toca la guitarra como quiere y esta canción #CorazónPartío, que ha vuelto loca a varias generaciones, es Flamenco del bueno. Como lo hacía Paco, como lo hacía Camarón.
Fuera de mí – José el Francés
Un tema de José el Francés. También gitano. Se llama ‘Fuera de mi’. ¿Ya lo hemos bailado no? Unos, más que otros 🙂
Noches de Bohemía– Navajita Plateá
Estáis echando de menos una de Navajita Plateá. Igual que había una que no pegaba en el repertorio. Había otra que venía de seguido.
Ruido– Joaquín Sabina
Sabina ni es flamenco ni es gitano. Pero Sabina tiene alma gitana. Y viene una rumba, hay que meterla aquí. Porque es una preciosa historia de amor y desamor que se llama ruido.
Ramito de violetas– Celia
La inolvidable canción de Cecilia, siguiendo la versión de Manzanita
Penúltimo beso – Taburete
Yo terminaría casi dedicándole una canción a otro amigo. Esta tampoco pega mucho en el repertorio. Esta es una canción de Taburete que se llama Penúltimo Beso. Es una canción de amor. Pero no a una chica sino a su madre. Es una canción que le escribe a su madre la tarde antes de que su madre entre en prisión, él con la firme convicción de que la madre no había hecho nada.