Cultura Filosofía

Ensayos

Michel de Montaigne
4 abril 2025
Retrato de Montaigne c.1570 - Wikipedia

Los Ensayos de Michel de Montaigne (siglo XVI) son una obra fundamental de la literatura y la filosofía occidental. Es un libro profundamente personal, escrito en forma de reflexiones cortas (ensayos) sobre temas diversos: desde la amistad, la muerte, el conocimiento, hasta los viajes, el dolor y los animales. A modo de resumen, estas serían algunas de las principales ideas:

1. El escepticismo

Montaigne parte de la duda: “¿Qué sé yo?” (Que sais-je?), su lema más famoso. Desconfía de las verdades absolutas y del dogmatismo. Cree que el conocimiento humano es limitado y que debemos ser humildes respecto a lo que creemos saber.

2. Conócete a ti mismo

Siguiendo la tradición socrática, Montaigne hace de sí mismo su principal tema: “Yo soy la materia de mi libro”. A través de observarse y describirse, pretende explorar la naturaleza humana. Cree que al conocerse a uno mismo se puede conocer a los demás.

3. El valor de la individualidad

Montaigne celebra la diversidad de opiniones, caracteres y costumbres. Cada ser humano es único y debe aceptarse tal como es. Aboga por la tolerancia y el respeto frente a la diferencia.

4. La moderación y el equilibrio

En un tiempo de guerras religiosas, Montaigne defiende la moderación, la convivencia pacífica y el diálogo. Desaprueba los extremos (fanatismo, violencia, excesos) y propone una actitud equilibrada y razonable ante la vida.

5. Reflexión sobre la muerte

Uno de sus temas recurrentes. Para Montaigne, reflexionar sobre la muerte nos ayuda a vivir mejor. No la ve como algo terrible, sino como una parte natural de la vida que debemos aceptar con serenidad.

6. La amistad

Dedica un ensayo entero a su amistad con Étienne de La Boétie, a quien amó profundamente. Para él, la verdadera amistad es rara y valiosa, basada en la igualdad y en una conexión profunda de almas.

7. Lectura y experiencia

Montaigne mezcla sus lecturas (de clásicos como Séneca, Cicerón o Plutarco) con sus propias experiencias de vida. Cree que la experiencia directa y la reflexión personal son tan importantes como el conocimiento académico.

8. Humanismo y naturaleza

Defiende una visión más humana, cercana a la naturaleza. A veces pone en duda la «superioridad» del hombre sobre los animales, y critica el orgullo humano. Reconoce la sabiduría que puede haber en lo instintivo y en lo simple.

9. Libertad de pensamiento

Montaigne es precursor del pensamiento moderno por su defensa de la libertad intelectual y la duda como método. Sus ensayos invitan a pensar, no a imponer ideas.

En resumen, Los Ensayos son una invitación a mirar hacia dentro, a pensar por uno mismo, a aceptar la incertidumbre, y a vivir con curiosidad y equilibrio.