Cultura Filosofía

Fedro

Platón
4 abril 2025
Platón

Fedro es uno de los diálogos más bellos y profundos de Platón. Trata temas como el amor, el alma, la retórica y la escritura, todo en una conversación entre Sócrates y Fedro mientras pasean fuera de la ciudad de Atenas.

1. El amor como locura divina

Platón (a través de Sócrates) propone que hay una forma de locura que es un regalo de los dioses, y esa es el amor. No es simplemente deseo físico, sino un impulso del alma hacia la belleza verdadera y lo divino.

El amor verdadero es un tipo de locura que eleva el alma.

2. La naturaleza del alma

Platón describe el alma con una famosa alegoría: un carro alado tirado por dos caballos, uno noble (racional) y otro indómito (pasional), guiados por el auriga (la razón). El alma aspira a volver al mundo de las Ideas, especialmente a la Idea de la Belleza.

El alma enamorada recuerda la Belleza que contempló antes de nacer, en el mundo de las Ideas.

3. Crítica a la retórica superficial

Platón critica la retórica de los sofistas, que solo busca convencer sin preocuparse por la verdad. Sostiene que el buen orador debe conocer la verdad del alma humana y adaptar su discurso para guiarla hacia el bien.

La verdadera retórica es un arte del alma, no solo una técnica de persuasión.

4. Crítica a la escritura

Al final del diálogo, Sócrates cuenta el mito de Theuth, el dios egipcio que inventa la escritura. El rey Thamus rechaza la escritura como remedio para la memoria: en lugar de fortalecerla, la debilita. Platón sugiere que los textos no pueden responder preguntas ni enseñar por sí mismos como lo hace el diálogo.

La filosofía viva se da en el diálogo, no en los escritos muertos.

5. El entorno natural y la contemplación

A diferencia de otros diálogos más urbanos, Fedro se sitúa en un entorno natural, lo que simboliza la armonía del alma con la belleza y la verdad. La contemplación de la naturaleza acompaña la contemplación de lo bello y lo verdadero.

En resumen:

  • El amor es una locura divina que impulsa al alma hacia la verdad.
  • El alma es inmortal y lucha entre la razón y el deseo.
  • La retórica debe usarse con conocimiento del alma, no solo para manipular.
  • La escritura es inferior al diálogo vivo, porque no puede responder ni enseñar profundamente.
  • La filosofía es un camino hacia la verdad, guiado por el amor, el alma y la belleza.