Biblioteca
Formato
Categoría
Ordenar por:
La Fenomenología del espíritu o de la mente (Phänomenologie des Geistes en alemán) es una de las obras más importantes (y discutidas) del filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel, en la que este fundamenta su sistema, el idealismo absoluto. Publicada en 1807, es considerada como una de las obras conceptuales más difíciles de la filosofía occidental. En ella se tratan problemáticas filosóficas anteriores al materialismo histórico alemán, como son el ideal del absoluto, el espíritu humano como amor a la sabiduría en lo práctico y la dialéctica amo-esclavo, entre otros.
La Fundación Cotec para la Innovación es una organización privada sin ánimo de lucro que promueve la innovación como motor de desarrollo económico y social en España. Su misión es analizar, dar visibilidad y potenciar las capacidades innovadoras de la sociedad y la economía españolas, identificando y apoyando a organizaciones y personas destacadas por su liderazgo innovador.
La Fundación Endeavor España es una organización sin ánimo de lucro que forma parte de la red global Endeavor. Su misión es identificar, apoyar y escalar a emprendedores de alto impacto que transforman economías y sociedades. A través de una red de mentores, inversores y asesores, Endeavor impulsa ecosistemas emprendedores donde los líderes pueden crecer exponencialmente y generar un efecto multiplicador en su entorno.
La Fundación Margarita Salas, establecida en 2023, es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo preservar y difundir el legado de la científica española Margarita Salas. Su misión se centra en fomentar vocaciones científicas desde edades tempranas y promover una educación integral en los campos STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), incorporando también las Humanidades.
La Fundación Conocimiento y Desarrollo (Fundación CYD) es una entidad sin ánimo de lucro que promueve la contribución de las universidades al desarrollo económico y social de España. Su objetivo es impulsar el carácter emprendedor de la sociedad española y ampliar la conexión entre empresa y universidad, siendo esta última un motor del progreso social y un elemento clave para la productividad del capital humano.