La inteligencia artificial no es sólo una gran apuesta de la firma a nivel global, sino también una prioridad estratégica para EY España.

Decía Sócrates que “el conocimiento empieza en el asombro”. Hoy me atrevo a decir que me asombra de qué es capaz la #InteligenciaArtificial entendida como un puente a la transformación y competitividad de las empresas, a la formación de nuestros profesionales y al desarrollo del talento, a la exploración de nuevos límites. Pero nunca como un fin en sí misma. Porque la resolución de problemas realmente complejos necesita de la creatividad, el pensamiento crítico y disruptivo, el trabajo en equipo y en ecosistemas, la imaginación y, por qué no, las emociones. La IA carece de estas cualidades humanas. Y esto es lo que hoy queremos transmitir a todos nuestros profesionales. Ponemos la IA a su alcance para resolver nuevos retos añadiendo el valor que sólo las personas podemos aportar. Promovemos una IA responsable, ética y humanista.



Estamos de doble enhorabuena en EY. En primer lugar, porque hemos hecho una inversión global de 1.400 millones de dólares para situar a la Firma como líder en Inteligencia Artificial, lanzando dos proyectos muy ilusionantes: una plataforma de formación en IA para nuestros 400.000 profesionales, con la que elevaremos sus capacidades de servicio a clientes; y un asistente Large Language Model de Inteligencia Artificial Generativa accesible para todos los que formamos la #EYfamily.
En segundo lugar, estamos también de enhorabuena porque EY Global ha designado a Bea Sanz, socia española a la que conozco personalmente desde hace más de 20 años, como responsable mundial de EY en Inteligencia Artificial. Con ella al frente, nos espera un futuro realmente prometedor. Deseando construirlo juntos. Muy orgulloso de ti, Bea.

Y en España, EY ha hecho una gran apuesta por la IAG con Enrique Manso al frente de un gran equipo con 21 socios y 140 profesionales especializados en Inteligencia Artificial.
