La Inteligencia Artificial necesita canas

La Inteligencia Artificial necesita canas La Inteligencia Artificial necesita canas

Estoy convencido de que la inteligencia artificial generativa es una oportunidad única para el talento senior.

Para convertir esta oportunidad que ofrece la IAG, en realidad debemos romper falsos axiomas como que “los mayores no se adaptan”, “la experiencia de los mayores ya no sirve” o “los mayores no quieren aprender”. La neurología nos dice que el cerebro de una persona mayor no es un cerebro deteriorado. Es un cerebro distinto del de una persona joven, con mejores o peores capacidades en función del uso que se le quiera dar.

La IAGen necesita de la experiencia y el talento de nuestros mayores para hacerse más inteligente. Dice el filósofo José Antonio Marina que confiaría su futuro a la inteligencia centauro, una inteligencia híbrida física y digital. Yo también. Creo en un futuro en que las personas (no las máquinas) seremos capaces de formarnos y tomar decisiones acertadas con base en una memoria construida desde dos vertientes: la memoria neuronal y sus reservorios, y la memoria digital. Esto es lo que nos proporciona la IAGen y donde el talento senior tiene una oportunidad única para aportar conocimiento: una memoria digital personalizada y complementaria a una memoria neuronal nutrida de capacidades y reservorios de experiencia construidos a lo largo de una vida.

Este camino se podría recorrer a través de la “senagogía”, concepto tomado de Marina. La senagogía es la ciencia del aprendizaje de los mayores, y cómo éste debe seguir un modelo diferente al de los jóvenes porque, como afirma la comunidad científica, está demostrada la capacidad de regeneración neuronal del cerebro de una persona mayor.

Soy un firme defensor de que podemos aprender y cambiar el mundo hasta el último día de nuestras vidas. Por eso admiro tanto a role models como José Antonio Marina o los Rolling Stones, quienes con más de 80 años han lanzado un nuevo disco, Hackney Diamonds; o Paco de la Torre, alcalde de Málaga y también octogenario, que ha transformado la ciudad por completo convirtiéndola en un referente para empresas tecnológicas. Hoy estas empresas están llenas de talento joven que pronto, estoy convencido, convivirá con el talento senior porque su experiencia, criterio y juicio son hoy, en un mundo que avanza rápidamente con la ayuda de la IAGen, más necesarias, si cabe, que nunca. 

En las últimas semanas he tenido la oportunidad de confrontar opiniones y reflexiones sobre la el Talento Senior con dos presidentes de compañías españolas abanderadas de este tema. Agradezco a Antonio Huertas Mejias, presidente de Mapfre, con quien dialogué en el foro de Talento Senior organizado por Prensa Ibérica; y a Francisco Serrano Gill de Albornoz, presidente de Ibercaja, con quien compartí escenario en el Madrid Leaders Forum; su visión y firme compromiso con el futuro de los profesionales de más edad de nuestro país.

Comentar Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *