Tres días en Cádiz con jóvenes comprometidos, dentro del Tour del Talento de la Fundación Princesa de Girona. La clave: los valores universales que no cambian.

Lunes 18 de Marzo de 2024
Hoy lunes, a las 9:30 de la mañana, y después de escuchar la bienvenida del alcalde de Cádiz, Bruno García, he tenido el placer de impartir la conferencia inaugural del “Tour del Talento 2024”, un tour que comienza hoy en la ciudad de Cádiz. La iniciativa, organizada por la Fundación Princesa de Girona, tiene proyectadas para los próximos cinco días más de cuarenta actividades dirigidas a los jóvenes, para ayudarles a construir su futuro profesional, conectar con oportunidades de crecimiento personal y, al mismo tiempo, potenciar su talento.


Con el título: ¿Qué está pasando en el mundo? Necesitamos saberlo, hemos analizado el contexto de profundas transformaciones en el que nos encontramos. Diez grandes retos a la vista: la (1) Revolución Digital en la que estamos inmersos, (2) la gobernanza global y la cooperación multilateral, (3) la educación y empleo, (4) cambio climático y pérdida de biodiversidad, (5) acceso a agua potable, (6) cambios demográficos con envejecimiento y grandes desplazamientos migratorios, (7) guerras como la de Ucrania o Palestina, (8) Salud y Pandemias, (9) Desigualdad económica y social y (10) Pobreza y Hambre.



Hay dos preguntas clave que deben hacerse los jóvenes ante los retos actuales de la Humanidad: ¿qué pasa en el Mundo? y si el Mundo… ¿está realmente cambiando?
No cabe duda que estamos asistiendo a grandes cambios, grandes transformaciones. Estamos asistiendo a una auténtica revolución. Una revolución tecnológica y digital, una revolución climática, una revolución demográfica, una revolución geopolítica y social. El mundo siempre está en cambio pero nuestros valores no. La solidaridad, cooperación, verdad, empatía, fraternidad, humildad, bondad, pasión por el conocimiento son valores de siempre, porque son los grandes valores universales. Valores construidos por la razón y el corazón de personas, ciudades, civilizaciones desde hace milenios. Son valores de la humanidad en su conjunto y valores de cada uno de nosotros.
Son estos los valores que deben guiarnos hacia una nueva revolución tecnológica y social, deben ser la oportunidad de reducir las desigualdades sociales y afrontar los retos que tenemos por delante. Son valores que nos recuerdan a todos que somos libres para cambiar el mundo hasta el último día de nuestras vidas.
Pero estos temas no aplican sólo a los jóvenes gaditanos, andaluces o españoles. Hace una semana en el 20 Aniversario de Thinking Head, también hablamos de los retos a los que se enfrenta el Mundo y como un CEO debe tenerlos en cuenta en su gestión a corto y largo plazo para generar valor económico y social.
Después de una comida de mentorización con varios jóvenes llegó un momento mágico en Cádiz. La Carroza del Real se instaló en la Plaza de España y muchos jóvenes y mayores disfrutaron de una actuación operística de primer nivel a cargo de los intérpretes del programa Crescendo del Teatro Real de Madrid.
Más de 700 personas escucharon al aire libre y manera gratuita a la pianista Belén Castillo, a la soprano Rosa Gomariz, al barítono Milan Perišic, y la mezzosoprano Alejandra Acuña. Como bien dijo mi amigo y director general del Teatro Real de Madrid, Ignacio García-Belenguer, en la presentación de la actuación, estos jóvenes artistas son “el futuro de la ópera del Real”. Ignacio estuvo acompañado en la presentación por Salvador Tasqué, director de la Fundación Princesa de Girona, artífice del Tour del Talento y el alcalde de la ciudad, Bruno García.






Y esta es una pequeña muestra del recital de estos jóvenes y prometedores artistas del Teatro Real en la Plaza de España de Cádiz.
Martes 19 de Marzo de 2024
Desayuno leyendo la prensa y agradecido por una cobertura que destaca el futuro que tienen los jóvenes de Cádiz y a los que tenemos que seguir apoyando.
Hoy es el turno de la Fundación Alalá. El flamenco de estos jóvenes de Sevilla y Jérez, llega al Teatro del Títere. El Árbol del Flamenco es una obra de teatro musical donde el flamenco demuestra su poder como medio de transformación social.




Los chicos, como bien dice Blanca Directora de la Fundación Alalá, estaban nerviosos por salir al escenario para darlo todo. Como patrono y Vicepresidente me sigue emocionando verles actuar en esta representación ideada y dirigida por Emilio Caracafé.
Miércoles 20 de Marzo 2024
Último día del Tour para mí con los jóvenes de la Fundación Princesa de Girona. Hoy nos acompaña el Rey y han pasado muchas cosas.





Llegó el momento en el Palacio de Congresos de Cádiz de presentar el proyecto de #GeneraciónArte de la Fundación Princesa de Girona. Y en Cádiz, la música transforma todo, emocionando y ayudando a superar barreras y problemas mentales.
Y apareció Nia Zalén, que además de musicoterapeuta, es una artistaza y pilar fundamental de este programa de #GeneraciónArte. Su canción «No estás sola» con referencia a la violencia de género nos llegó a todos.
Merece la pena escucharla y no perderse la sorpresa «musical» en el escenario. 😉
Cádiz «es todo» y «es de todos» y estos tres días han sido un empujón para nuestros jóvenes gaditanos y andaluces. Un empujón para que cambien el mundo, su mundo. Y yo he tenido la suerte de participar y poner mi pequeño granito de arena. ¡Gracias!